10/12/2018
¿CUÃNTO HABRà QUE PAGAR?
La mayorÃa de los intendentes impulsa aumentos del 40% al 50%. Los porcentajes superan ampliamente la evolución general de los sueldos, que entre enero y septiembre fue del 23,7%.
Tasas 2019: la suba en la zona será mayor que los aumentos salariales
Reparación de caminos viales en Coronel Suárez. / Fotos: Agencia Suárez
En una clara muestra de las dificultades que atravesaron este año, los intendentes de la región están impulsando para 2019 un aumento general de tasas del 40% al 50%. Estos porcentajes, si bien están en lÃnea con los Ãndices inflacionarios, exceden por varios puntos la evolución general de los salarios durante este año.
De acuerdo con un relevamiento de La Nueva., las subas más importantes tendrán lugar en Tres Arroyos (58%, en promedio), Coronel Suárez y Tornquist (50%).
Intendentes y funcionarios consultados reconocieron la disparidad entre los aumentos y la suba que ha tenido la mayorÃa de los salarios, pero enfatizaron que no ven otra alternativa para cubrir los aumentos que han sufrido este año insumos básicos como el combustible y medicamentos, entre otros.
“Nosotros incluso no descartamos que la suba de tasas afecte el nivel de cobrabilidad y éste caiga algunos puntosâ€, reconoció Federico López Di Fondi, secretario de Hacienda de Tres Arroyos, distrito donde la suba rozará el 60%.
Ciudad cabecera de Tres Arroyos.
Otro de los distritos que hará una fuerte corrección de tasas —50%, en promedio— es Coronel Suárez. Silvana Weimann, secretaria de Hacienda del municipio, dijo que la comuna necesita “recuperar algo de lo que perdimos este año†por los desfasajes entre tasas e inflación.
“Además, este año terminará con una inflación de más del 45% y no se sabe qué pasará el año próximo. Se estima que habrá una inflación no menor al 30%, por eso el valor estipulado del 50% que se mantendrá todo el año que vieneâ€, explicó.
“Hay que tener en cuenta que hubo años en que las tasas no acompañaron a la inflación o directamente no hubo aumentos. Son años que no se recuperan más, pero hoy somos conscientes de la necesidad de tener un municipio viable, y para ello necesitamos los recursosâ€, añadió.
El aumento más polémico es el de la tasa Vial, que una cuestionada asamblea de productores dispuso incrementar un 94%. La oposición ya adelantó que no aprobará ninguno de esos porcentajes.
Fuentes del municipio de Tornquist, donde el aumento también rondará el 50%, brindaron una explicación similar: el rojo en las cuentas es muy alto y se deben hacer correcciones.
A la par de la inflación
En el resto de los distritos se hizo hincapié en que el aumento de tasas de 2019 estará en lÃnea con la inflación de este año, a los efectos de no perder capacidad de compra. Los rangos van del 38% al 45%.
Este último porcentaje es el que impulsa el Ejecutivo de Coronel Dorrego, según confirmaron allegados al intendente Raúl Reyes.
Un escalón por debajo se ubicarán Adolfo Alsina (40%), Monte Hermoso (40%), Patagones (la suba fluctuará entre el 35% y 40%), Coronel Pringles (38%), Puan (35%) y Guaminà (20% al 30%). Villarino y Saavedra aún no definieron los aumentos.
“Adolfo Alsina va a tener un aumento acorde con el promedio regional, que rondará el 40%, pero no todas las tasas aumentarán en la misma medida. En el caso de la tasa de la red vial, se ajustará al valor del trigo, carne y gasoilâ€, se aclaró desde el municipio.
En todos los municipios habrá excepciones, según trascendió, debido a que algunas tasas demandan correcciones especÃficas.
“En nuestro caso, la tasa Vial subirÃa en un alto buen porcentaje porque se encontraba muy baja. La muestra es que en distritos vecinos con similares tipos de caminos se paga mucho másâ€, señaló Mariana Heredia, titular de la Agencia de Recaudación Municipal (ARM) de Patagones.
Ciudad de Carmen de Patagones.
“Nuestra tasa es distinta según se trate de zona de secano, riego o monte. Pero por ejemplo, en la zona de riego la tasa por hectárea estaba en 20,30 pesos, y pasará a 40,70 bimestral. Aún asÃ, es mucho más baja que en otros distritos de la zonaâ€, explicó.
En cuanto a las tasas urbanas, la suba general sà fluctuará entre el 35% y el 40%.
En Pringles las tasas urbanas aumentarán el 38%, en promedio, pero otras tendrán picos de aumento de hasta el 100%. El alumbrado público, por ejemplo, subirá entre el 94% y el 119%. Esto último se debe a que se aplicará la tarifa plena de EDES, según disposición del OCEBA.
En cuanto a las tasas al comercio, la habilitación municipal aumentará un 48%, mientras que el valor mÃnimo de Seguridad e Higiene subirá el 20%.
Las tasas por Mantenimiento y Reparación de la Red Vial, en tanto, subirán entre el 45% y el 62%, mientras que el costo del estacionamiento en zona de parquÃmetros aumentará entre el 42% y el 50%.
La tasa vial de Suárez, un caso testigo del desfasaje por inflación
Hace algunas semanas la Comisión Vial Rural de Coronel Suárez se reunió y dictaminó que el aumento de la tasa Vial, para 2019, será del 94%.
La medida disparó de inmediato las quejas de centenares de productores y de ediles de la oposición, quienes calificaron al aumento de “desmedido†frente a la inflación medida por el INDEC. Además, criticaron a la Comisión Vial porque, según adujeron, no puede tomar una decisión de semejante magnitud sin consultar a todos los chacareros.
Esta semana la comisión presentó un estudio que prueba que la inflación no elevó el costo del servicio en un 40%, sino en porcentajes muy superiores.
“Encaramos un 2019 con equipos obsoletos que se rompen seguido y tienen un costo de reparación cada vez más importante. Además, el 80% de nuestro presupuesto de costos son los repuestos y el combustible, que aumentaron un 140 y un 110 por ciento respectivamenteâ€, dejó en claro Horacio Araya, integrante de la Sociedad Rural de Coronel Suárez.
La gerente técnica de la comisión, MarÃa José Gianquinto, dejó en claro que también fallaron las estimaciones. “Para este 2018 habÃa una estimación de un 18% (para aumentos salariales del personal), y hasta ahora se ha dado un 30%, con lo que superamos la previsión. El valor de combustible lo estimamos con un dólar de $ 19â€, dejó en claro.
Subas del 38% o menos
Esta semana, tras la aprobación del presupuesto provincial, se supo que la gobernadora MarÃa Eugenia Vidal finalmente dio marcha atrás con una decisión que habÃa generado mucha polémica: imponer a los municipios un tope del 38% para la suba de tasas.
En Coronel Pringles las tasas urbanas aumentarán el 38%.
En la práctica, de haber prosperado la imposición de ese tope, apenas 4 municipios de la región habrÃan estado en lÃnea: Patagones, Coronel Pringles, Puan y GuaminÃ.
Juan Ignacio Schwerdt y Agencias de La Nueva jschwerdt@lanueva.com laregion@lanueva.com
LA NUEVA PROVINCIA
08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compañÃa asegura que la presión municipal “desalienta la inversión y el desarrolloâ€. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañÃas no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio MarÃa Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de RÃo Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que habÃa avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La FiscalÃa avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli†Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del paÃs, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores