15/05/2020

Un municipio bonaerense ya cobra su tasa a la riqueza

El impuesto extraordinario a las grandes riquezas que debate la política nacional tiene su réplica a pequeña escala en un municipio de la provincia de Buenos Aires: General Lavalle, donde el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que -por única vez- crea una tasa extraordinaria para mayores contribuyentes.





(General Lavalle, Buenos Aires. - 14/05/2020) La normativa establece una suma de 5.000 pesos para los vecinos que facturen de tres a seis millones de pesos anuales; y de 10.000 pesos para quienes superen ese monto. Además, a los contribuyentes que les corresponda abonar más de 150.000 pesos por el período 2020, el valor del impuesto se fijará en el 5 por ciento del total a pagar en forma anual. En tanto que para los que paguen más de 300.000 pesos, el valor será del 10 por ciento de lo que deban abonar en el año. Lo recaudado será destinado a la creación de un fondo de emergencia sanitaria para atender las demandas generadas por el coronavirus, según detalló el intendente José Rodríguez Ponte, que además contó que el presupuesto de General Lavalle “es escaso. Se necesitan fondos, ha bajado la recaudación por coparticipación y por tasas municipalesâ€. “Frente a este evento dañoso mundial [en referencia a la pandemia] había que recolectar recursos para ayudar a la salud, a la emergencia alimentaria y a la seguridadâ€, aseguró el jefe comunal de Juntos por el Cambio. Y enumeró: “Hay falta de trabajo, gastos en salud; hay que recurrir a aquellos que más pueden aportar para hacer una incursión con una tasa solidaria para poder afrontar todos los gastosâ€. Al defender la medida, el alcalde subrayó que “los distintos sectores consensuaron con el Consejo Deliberante y ellos democráticamente redujeron las escalasâ€, y ejemplificó que “el sector rural aporta unos 700.000 pesos. Para el puerto, que tenía escalas de 5 y 10 mil pesos por cada barco, se redujo a 5.000 pesos en dos cuotasâ€. Una medida similar fue dispuesta en marzo pasado por la Municipalidad de Castelli, donde se determinó la creación de un fondo de emergencia por el que los productores rurales -según la extensión de su terreno- deben abonar entre 9.000 y 42.000 pesos. Una decisión que desató la polémica y llevó al diputado de Juntos por el Cambio, Luciano Bugallo, a solicitar la suspensión del cobro ante la Justicia, que finalmente falló a favor de la comuna.

Fuente: EL Día


Córdoba. Las localidades del Ente Metropolitano comenzaron a debatir la armonización de ordenanzas locales

15/09/2025 - * “Las decisiones que se toman en una ciudad repercuten en las demásâ€, expresó el intendente Daniel Passerini respecto a la importancia de coordinar marcos normativos. * A futuro, la iniciativa buscará definir una integración legislativa que complemente los vínculos desarrollados a nivel territorial y de políticas públicas en la región.

Un fallo de la Corte respalda la potestad de los Municipios para cobrar tasas a las empresas

09/09/2025 - Los Municipios quedan habilitados por un fallo de la Corte Suprema a cobrar tasas que aseguren su subsistencia, también las económicas

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

06/09/2025 - Para los productores de Henderson, la historia parece no acabar. Varios meses atrás, tapados por agua y con la red de caminos destrozada, pidieron saber qué es lo que hace el municipio de Hipólito Irigoyen con el dinero recaudado. Pero, aún con recursos de amparo mediante, aún no han visto ni un sólo balance.

Tasas Municipales: Coca Cola le ganó a municipio rionegrino en la Justicia

26/08/2025 - El STJ de Río Negro confirmó la invalidez de la tasa que aplicaba una ciudad rionegrina. Conocé de qué se trata este trago amargo para ese municipio.

Junín está entre los municipios con la tasa vial rural más alta de la provincia

24/08/2025 - Un reciente informe de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), expuso los valores que cobran los municipios de la provincia de Buenos Aires por la Tasa de Red Vial Rural. Una Tasa que debe destinarse al mantenimiento y reparación de los caminos rurales, pero que muchas veces es utilizada para otros fines.

Rosario será pionera en Argentina en tener una ordenanza de Inteligencia Artificial en la gestión pública municipal

22/08/2025 - La iniciativa girada al Concejo establece un marco normativo para el uso de una herramienta tecnológica de vanguardia en el ámbito público El Intendente envió una ordenanza de IA pionera en el país.

Puerto Madryn apuesta por el cableado subterráneo

08/08/2025 - Tommaso Grioni, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Puerto Madryn, explicó en comunicación con Radio Chubut el innovador proyecto de cableado subterráneo que se está implementando en la ciudad.

Mendoza debate un cambio fundamental en su Constitución: la autonomía municipal

31/07/2025 - Intendentes, legisladores y especialistas en el tema serán oradores en un evento de análisis de la confección de las comunas. Los argumentos de dos de sus máximos impulsores.

Cobro de tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente

11/07/2025 - La decisión ratifica la autonomía de los gobiernos locales en la administración de sus recursos y no convalida la resolución que dictó el ministro de Economía, Luis Caputo

Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compañía asegura que la presión municipal “desalienta la inversión y el desarrolloâ€. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net