11/05/2015
Por el mismo, deben devolver 1,3 millón de pesos a dos empresas automotrices.
MARCOS JUÁREZ - Las actuales autoridades de la Municipalidad de Marcos Juárez se mostraron preocupadas por los fallos de la Justicia que obligan a abonar casi 1,5 millón de pesos a empresas que pagaron el “impuesto a la valija” hace 5 años. El monto obligado a reintegrar no está dentro del presupuesto por lo que iniciaron negociaciones con las firmas automotrices para recibir alguna rebaja o condiciones de pago a largo plazo.
La pasada semana este medio adelantó sobre el fallo que surgió de la Cámara en lo Contencioso y Administrativo de Marcos Juárez por el que se informaba a la comuna que debía devolver a Fiat Argentina y Peugeot-Citroën el valor cobrado en el 2010 más intereses de los años transcurridos. La cifra total se calculaba en 1,3 millón, aproximadamente, según ordenó la Justicia en cada caso.
Al respecto, desde la Asesoría Letrada local, la abogada a cargo del área Vilma Sigaudo, remarcó en la emisora marcosjuarense Panorama: “Me estoy contactando con las diferentes empresas para llevar a cabo una negociación y acuerdo”. La noticia fue conocida por la publicación de LA MAÑANA e inmediatamente comenzaron a contactar a representantes de la cámara para confirmar lo sucedido.
Además, sostuvo que “la suma más importante a abonar es de 400 mil pesos, que con los intereses de todos estos años se puede llegar a duplicar o triplicar y pertenece a la firma Fiat y aproximadamente otros 200 mil pesos para Citroën”.
De todas maneras, lo que más preocupa a las actuales autoridades, asumidas en diciembre pasado, es que le informaron que a la brevedad “están por salir otras sentencias”. Esto generaría una obligación mayor para afrontar pagos que no estaban dentro de las partidas presupuestadas para el 2015.
“Como el municipio actualmente no cuenta con dicho dinero para pagar al contado lo referente a capital e intereses, estamos negociando con estas empresas”, explicó la letrada. Y aseguró que “entre la cifra a pagar a las empresas Fiat y Citroën, más las empresas restantes, contabilizarían un total aproximado a los dos millones de pesos”.
El municipio de Marcos Juárez inició la cobranza de este impuesto a empresas “de extraña jurisdicción” en el 2009. Un estudio jurídico se encargó de las gestiones ante las firmas que debían tributar a cambio de un porcentaje. Sin embargo, un fallo de la Corte Suprema ante una causa de un laboratorio con un municipio hizo replantear la continuidad y se dejó de percibir.
Tanto el intendente de ese entonces, Eduardo Avalle, como sus colaboradores, tomaron la decisión de negociar acuerdos extrajudiciales con otras 19 firmas a las que se les cobró diferentes sumas de dinero en concepto del tributo conocido como “impuesto a la valija”. En el transcurso debió reintegrar 2 millones de pesos por un fallo desfavorable con una firma nacional.
La Mañana de Córdoba
09/09/2025 - Los Municipios quedan habilitados por un fallo de la Corte Suprema a cobrar tasas que aseguren su subsistencia, también las económicas
06/09/2025 - Para los productores de Henderson, la historia parece no acabar. Varios meses atrás, tapados por agua y con la red de caminos destrozada, pidieron saber qué es lo que hace el municipio de Hipólito Irigoyen con el dinero recaudado. Pero, aún con recursos de amparo mediante, aún no han visto ni un sólo balance.
26/08/2025 - El STJ de Río Negro confirmó la invalidez de la tasa que aplicaba una ciudad rionegrina. Conocé de qué se trata este trago amargo para ese municipio.
24/08/2025 - Un reciente informe de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), expuso los valores que cobran los municipios de la provincia de Buenos Aires por la Tasa de Red Vial Rural. Una Tasa que debe destinarse al mantenimiento y reparación de los caminos rurales, pero que muchas veces es utilizada para otros fines.
22/08/2025 - La iniciativa girada al Concejo establece un marco normativo para el uso de una herramienta tecnológica de vanguardia en el ámbito público El Intendente envió una ordenanza de IA pionera en el país.
08/08/2025 - Tommaso Grioni, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Puerto Madryn, explicó en comunicación con Radio Chubut el innovador proyecto de cableado subterráneo que se está implementando en la ciudad.
31/07/2025 - Intendentes, legisladores y especialistas en el tema serán oradores en un evento de análisis de la confección de las comunas. Los argumentos de dos de sus máximos impulsores.
11/07/2025 - La decisión ratifica la autonomía de los gobiernos locales en la administración de sus recursos y no convalida la resolución que dictó el ministro de Economía, Luis Caputo
08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compañía asegura que la presión municipal “desalienta la inversión y el desarrollo”. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles