19/11/2022

En Necochea proponen subir tasas según la capacidad contributiva

El gobierno del intendente Arturo Rojas elevó un proyecto al Concejo Deliberante en el que propone un incremento segmentado para los ciudadanos.
En Necochea proponen subir tasas según la capacidad contributiva
El 85% de los necochenses estará abonando un promedio de tasas de 4.457 pesos.

La administración municipal en Necochea a cargo del intendente Arturo Rojas elevó un proyecto al Concejo Deliberante para que se apruebe un aumento de las tasas comunales que sea segmentado en relación a la capacidad contributiva de los ciudadanos.

“Las categorías más bajas tendrán menores incrementos en el pago de sus tasasâ€, destacaron desde el Ejecutivo al presentar su plan de ordenanza fiscal impositiva para el ejercicio 2023.

El proyecto que será tratado por el cuerpo legislativo prevé aumentos progresivos y tiene por objetivo redistribuir la carga impositiva, con mayores incrementos impositivos a las valuaciones fiscales más altas. Para los vecinos de menores ingresos, “tales aumentos serán de un impacto más bajoâ€, describieron desde el gobierno local.

Rojas aseguró haberse guiado por las subas promedios que se han proyectado en municipios vecinos, donde algunos incrementos alcanzan al 90%. En Necochea la intención de la gestión oficialista es establecer subas que “ronden los 75 puntos porcentualesâ€.

¿Cómo se aplicaría la suba tasas según la capacidad contributiva?

Al brindar detalles del proyecto, el Ejecutivo necochense puso de ejemplo que, para la categoría A de edificación (la más baja del padrón), se aplicaría una suba de solo el 40%.

Otro apunte de relevancia dado por las autoridades es que el 38,97% de las partidas que emitirá la municipalidad de Necochea, entre enero y diciembre de 2023, estará abonando un promedio de tasas de 2.225 pesos; mientras que del porcentaje restante el 85,58% de las partidas estará abonando un promedio de tasas de 4.457 pesos.

Habrá nuevas categorías en las tasas municipales de Necochea desde 2023.
Habrá nuevas categorías en las tasas municipales de Necochea desde 2023.
Otro dato saliente del proyecto de ordenanza es que se eliminarán las eximiciones al 50% y pasarán a ser todas al 100%, lo que duplicaría la asistencia del Estado municipal -dentro de sus posibilidades- para con los sectores más vulnerables, los que se ven mayormente afectados por la escalada inflacionaria que sufre el país.

Al respecto, desde la Secretaría de Finanzas Públicas y Política Económica, detallaron que, cerrado el presente ejercicio municipal, se registraron 577 eximiciones durante 2022, lo que representó un total de 15.000.000 de pesos invertidos en este grupo.

Por último, desde la dependencia que estuvo a cargo de la redacción del proyecto adelantaron que desde el año entrante quedarán creadas nuevas categorías en la aplicación de las valuaciones fiscales para los lotes edificado y baldío

www.0223.com.ar


Impulsan una ordenanza para quitar el cableado aéreo en desuso

21/09/2023 - Corrientes.- Lo tratará hoy el Concejo Deliberante y la propuesta normativa, que tiene despacho de comisión, comprende la puesta en práctica del programa «Cielo Limpio». Las compañías de telecomunicaciones y las empresas estatales tendrán que retirar el material fuera de servicio. Radio Dos, Corrientes

Salta. Antenas de telefonía celular: “La Ordenanza que rige es bastante antiguaâ€

06/09/2023 - En la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo analizan dos proyectos de Ordenanza que proponen la regulación de las estructuras soporte de antenas en la ciudad de Salta. Por Ivana Chañi

Internet y tasa municipal

04/09/2023 - Por Miguel H. E. Oroz. Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales.

Tasas de abasto: inconstitucionalidad

13/08/2023 - En la columna del pasado domingo 06/08/2023, nos ocupamos de llamar la atención sobre la subsistencia de la problemática relacionada a la denominada Tasa de Propaganda y publicidad, siendo lo suficientemente explícito el título asignado, “Problemática sin finâ€, para dar a conocer la insistencia indebida e injustificada de muchos municipios de perseguir su cobro, con demandas millonarias, que finalmente y luego de un largo derrotero judicial, terminan siendo rechazadas y por ello obligan a las arcas comunales a afrontar siderales sumas en concepto de costas, que se cargan a la sociedad y el funcionario responsable muchas veces ya lejos de la función pública queda indemne.

Doble revés judicial a un intendente por no dar contraprestación a tasas municipales

10/08/2023 - El Municipio de Carlos Casares fue llevado a juicio por La Arboleda S.A. establecimiento del vecino partido reconocido por su actividad tambera. La Arboleda planteó dos reclamos por inconstitucionalidad por las tasas de Seguridad e Higiene y por la que conocemos como Tasa Vial y que se trata de la de “Conservación, Reparación y Mejorado de la red vial municipalâ€

Duro cuestionamiento de los bancos a las tasas municipales

27/06/2023 - En un comunicado, Adeba afirmó que la elevada presión impositiva es uno de los factores que explican el bajo grado de bancarización

La Junta Departamental de Paysandú, aprobó resolución para que la tasa -declarada “inconstitucional†por la SCJ- deje de cobrarse a todas las distribuidoras.

27/06/2023 - Edil Marcelo Tortorella de Paysandú: “La URSEA debe intervenir para eliminar tasa de inflamables de los combustiblesâ€

Diez de los tributos más curiosos en la Argentina, Algunos sonTributos municipales

12/06/2023 - Existen 148 tributos entre los cuales existen algunos muy viejos, en desuso o cuestionables. Derecho por acceso a publicaciones de legislación municipal !!!

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net