30/01/2025
El crecimiento de la demanda de internet choca con barreras estructurales y regulatorias que impactan en la expansión de la red. Los problemas son falta de inversión en ciertas zonas y alta carga impositiva.
Argentina necesita de una internet menos regulada y con menos impuestos para crecer, dice un experto.
El acceso a internet en la Argentina sigue expandiéndose, pero enfrenta desafíos de infraestructura, costos y regulación. Actualmente, el 82% de los hogares están conectados, lo que ubica al país en el segundo puesto de América latina en términos de penetración, según datos de la Cámara Argentina de Internet (CABASE). Sin embargo, el crecimiento de la red está condicionado por la falta de inversión en ciertas zonas y la alta carga impositiva sobre el servicio.
Ariel Graizer, presidente de CABASE, destaca que el sector continuará su expansión en 2025 con un aumento en la instalación de fibra óptica, la mejora en velocidades de conexión y la incorporación de nuevas soluciones de conectividad. «El consumo de internet sigue creciendo con una demanda de capacidad cada vez mayor. La fibra óptica permite mejorar la velocidad, pero todas las tecnologías están aumentando sus prestaciones«, apunta Graizer.
En este contexto, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), los centros de datos y las soluciones en la nube marcan un nuevo paradigma. La infraestructura de conectividad no solo debe garantizar el acceso a más hogares, sino también adaptarse a las necesidades de las industrias que dependen del procesamiento y almacenamiento masivo de información.
Ariel Graizer, presidente de CABASE, destaca que el sector continuará su expansión en 2025 con un aumento en la instalación de fibra óptica, la mejora en velocidades de conexión y la incorporación de nuevas soluciones de conectividad. (Imagen: archivo)
Fibra óptica, redes mesh y el auge del internet rural
Uno de los cambios más notables en el mercado es la llegada de soluciones satelitales como Starlink, que están permitiendo conectar áreas rurales donde el despliegue de infraestructura tradicional es costoso o inviable. Según Graizer, este tipo de servicios se están consolidando como un complemento para los operadores locales, contribuyendo a mejorar la conectividad en zonas que hasta hace poco no tenían acceso a internet de alta velocidad.
Otro fenómeno en crecimiento es la expansión de redes internas en los hogares. El auge del streaming, las videoconferencias y el trabajo remoto está impulsando la adopción de redes mesh, una tecnología que permite una mejor distribución de la señal dentro de las casas, optimizando la conexión en distintos ambientes y para múltiples dispositivos. «Los usuarios cada vez piden más servicios, porque una vez garantizada la conectividad, las oportunidades que se abren son muy grandes«, explica Graizer.
Sebastián De Toma, Editor de El Cronista España
Poder Local con información de El Cronista, Fuente: Shutterstock
03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañías no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio María Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores
11/04/2025 - Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades