17/06/2025

Exigen a empresas de telefonía e internet que no corten el servicio en un temporal en Bahía Blanca

Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañías no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.

El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó días atrás y por unanimidad una iniciativa que está destinada a asegurar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones ante eventuales cortes de energía eléctrica en Bahía Blanca.

La normativa se elaboró a raíz de la trágica inundación del 7 de marzo y de los frecuentes problemas en la red de telefonía móvil registrados desde entonces. Fue presentada por el concejal Carlos Alonso (La Libertad Avanza), plantea la necesidad de realizar inversiones que garanticen el funcionamiento ininterrumpido del servicio.

"Está aprobado por unanimidad, hacía dos meses que lo venía trabajando desde el punto de vista técnico porque el Ejecutivo debía definir qué secretaría lo iba a implementar. Más allá de que el espíritu de la ordenanza tiene que ver con las catástrofes sufridas últimamente, considero que las empresas de telefonía y de servicio de Internet no están a la altura porque el clima hace que sea habitual que el viento sea superior a 70 kilómetros por hora", refirió Alonso en LA BRÚJULA 24.

Y añadió que "a EDES le pedí un relevamiento de los postes para saber si soportan ráfagas de más de 100 kilómetros por hora y no me han respondido. El día del temporal, el 100% de los usuarios quedaron incomunicados, recuerdo que esa jornada fui al Centro de Monitoreo y no tenían conectividad con teléfono celular. Pensaba en las personas que estaban arriba de un techo sin poder llamar a emergencias o a un ser querido".

"La ordenanza no sólo prevé sanciones económicas y clausuras, sino que también obliga al Ejecutivo a que se envíen mensajes en situaciones de emergencia. El municipio no podía notificar por ningún medio lo que estaba pasando aquel 7 de marzo. La idea es que cuenten con un backup eléctrico y de señal para que las empresas tengan una alternativa. Esto es inversión económica. No importa si es caro o barato, pero cobran por una prestación que no brindan", infirió en otro tramo de la nota radial.

Por último, el edil libertario aseveró que "esto ya existe en otros países, Movistar por ejemplo que ya está en Chile funciona de esta manera como se obliga en la ordenanza. Ha habido una desatención política al no ocuparse de los ciudadanos porque las catástrofes existen en Argentina hace mucho y no hay antecedentes de una normativa de esta naturaleza. Nuestro trabajo es poner sobre la mesa este tema que es fundamental. Se armará una mesa en conjunto entre el Ejecutivo, Legislativo, las empresas privadas y Defensa Civil. El municipio tiene un plazo para aplicar la ordenanza y las compañías un año para ponerse a tono".

La Nueva Radio Suárez- La Brújula


Puerto Madryn apuesta por el cableado subterráneo

08/08/2025 - Tommaso Grioni, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Puerto Madryn, explicó en comunicación con Radio Chubut el innovador proyecto de cableado subterráneo que se está implementando en la ciudad.

Mendoza debate un cambio fundamental en su Constitución: la autonomía municipal

31/07/2025 - Intendentes, legisladores y especialistas en el tema serán oradores en un evento de análisis de la confección de las comunas. Los argumentos de dos de sus máximos impulsores.

Cobro de tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente

11/07/2025 - La decisión ratifica la autonomía de los gobiernos locales en la administración de sus recursos y no convalida la resolución que dictó el ministro de Economía, Luis Caputo

Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compañía asegura que la presión municipal “desalienta la inversión y el desarrollo”. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

La Corte elimine un impuesto municipal que grava a una Petrolera

03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles

¿Por qué DirecTV y Starlink no pagan tasas en Concordia?

05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.

CARBAP pidió en la Legislatura bonaerense una reforma del sistema de tasas municipales

27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.

“Sin municipios autónomos no puede haber una auténtica democracia”

24/05/2025 - El constitucionalista Antonio María Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda

Resolución judicial evita que el municipio de Bariloche cobre tasas en el aeropuerto

02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.

Impugnan tasas municipales de La Rioja por inconstitucionalidad, ante el Juzgado Federal

01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net