10/09/2021
Se espera que la Secretaría de Innovación Pública anuncie en los próximos meses un marco regulatorio para que el nuevo Wi-Fi 6 llegue a la Argentina. De qué se trata.
(10/09/2021) En diciembre del año pasado, la Secretaría de Innovación Pública realizó una consulta pública para regular y comenzar a comercializar la red Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E en la Argentina.
En febrero de 2021, se anunció la ampliación de dicha consulta y en los próximos meses, se espera que el Gobierno anuncie una regulación para expandir la red a todo el país.
¿Qué es el Wi-Fi 6? Se trata de una tecnología más rápida y con mayor cobertura que la conectividad tradicional y será compatible con computadoras y dispositivos móviles.
La última línea de iPhone 11 y 12 de Apple cuenta con Wi-Fi 6 al igual que dispositivos móviles de Samsung y Huawei.
Según la Secretaría, el desembarco de la tecnología al país será muy positivo ya que mejorará el rendimiento de "aplicaciones que demandan un mayor ancho de banda, como la transmisión de video de alta definición".
En la actualidad el nuevo Wi-Fi 6 ya funciona en Europa y en los Estados Unidos y se espera que llegue a América latina y a la Argentina a mediano plazo. No obstante, todavía se espera la regulación definitiva del Wi-Fi 6.
¿QUÉ ES EL WI-FI 6 Y CUÁLES SON LOS DESAFÍOS?
El Wi-Fi 6 proporciona una conexión de red más consistente y confiable; y promete mejorar la experiencia del usuario y el rendimiento de aplicaciones en un 40%.
De acuerdo a un comunicado de Qualcomm, la empresa de tecnología que produce chips para computadoras, el Wi-Fi 6 podría alcanzar unos 3.6 Gbps de velocidad.
Para dimensionar la rapidez de la red, es posible comparar esta velocidad con la actual de la Argentina: de acuerdo a datos de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), una conexión hogareña alcanza una velocidad promedio de 40 Mbps, unos 0,04 Gbps.
En este sentido, la principal diferencia con el Wi-Fi tradicional es que este alcanza una banda de ancho de 80 MHz mientras que el Wi-Fi 6 se expande a 160 MHz o 6 GHz. Es decir, necesita el doble ancho del canal para funcionar.
La Secretaría de Innovación Pública de la Argentina se encuentra evaluando el ancho de banda que demanda esta tecnología, ya que requiere mayor cobertura.
Por otro lado, para sostener las conexiones, el Wi-Fi 6 tiene modulación 1024-QAM, un tipo de modulación también conocida como "amplitud en cuadratura" que aguanta altas demandas. En resumen, cuanto más QAM tenga tu router, más códigos binarios se transmiten por la red por tanto aguanta mayor presión.
Por esta razón, las principales empresas de telecomunicaciones que ofrezcan Wi-Fi 6 deberán realizar inversiones en hardware e infraestructura para poder brindar el servicio a millones de argentinos.
En términos sencillos: las empresas deberán cambiar de manera obligatoria los router de sus usuarios para que puedan utilizar la conexión Wi-Fi 6.
Además, el Gobierno deberá invertir en actualizar las redes a lo largo y ancho de la Argentina.
Fuente: El Liberal - El Cronista
08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compañía asegura que la presión municipal “desalienta la inversión y el desarrollo”. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañías no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio María Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores