21/05/2022
A un año de la sanción de la ley de Conectividad provincial, un informe del Indec registra que el 21% de la población no accede a internet
(ROSARIO - 21/05/2022) A un año del debate sobre la ley de Conectividad en Santa Fe, Rosario sigue siendo la urbe con peor Ãndice de acceso a la conectividad de todo el territorio nacional. Las cifras se desprenden de un relevamiento realizado por el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (Indec) que define que, aunque se mantienen los números del año pasado de acceso a la conexión, en el Gran Rosario el 43,1% de la población no tiene acceso a una computadora.
El informe da cuenta de que, hacia finales del año pasado, la región Patagonia es la que mejor Ãndice de acceso al internet en los hogares presenta en el relevamiento, con un 92% de penetración, superando por 5 puntos porcentuales la media nacional. También se observa que esa región tiene la mayor incidencia de uso de computadoras, con un 45,6%, y de celulares, llegando al 92%, respecto de las demás regiones del paÃs. En cuanto al acceso a computadoras, siguen en la región Patagonia, la región Pampeana (43,7%) y el Gran Buenos Aires (43%).
El análisis de los niveles de acceso a internet revela que los conglomerados del sur del paÃs son los que mayores niveles de incidencia presentan, con RÃo Gallegos (96,8%), Ushuaia-RÃo Grande (95,1%) y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (94,3%) como los de mayor acceso. El uso de celulares es similar al de acceso a internet, aunque generalmente hay un pequeño porcentaje a favor de la tecnologÃa de celulares.
Por otro lado, los conglomerados con los peores Ãndices de acceso al internet son Gran Rosario, con el 21% de la población censada sin acceso a la red, seguida de cerca por el conglomerado San Nicolás – Villa Constitución con dos de cada diez habitantes sin poder ingresar a internet (19,9%), completando el podio con Resistencia (17,3% de su población censada desconectada) y Neuquén, con el Ãndice más bajo de incidencia de conectividad en la región patagónica, siendo que el 13,8% de su población no puede acceder a la web.
De acuerdo con el relevamiento, en 2021 habÃa 26,2 puntos porcentuales más de hogares que acceden a internet que a una computadora. Esta diferencia es similar a la del año anterior: en 2019 la diferencia fue de 22%, mientras que en 2018 fue de 17,3%.
¿Y la conectividad?
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe dio sanción definitiva a la conocida como ley de Conectividad, la cual cuenta de tres aspectos: el primero y más importante es la autorización al Ejecutivo provincial para la toma de un empréstito con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de hasta 100 millones de dólares más intereses y accesorios correspondientes. El crédito tiene el objetivo de financiar las obras que integrarÃan el Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa ‘Santa Fe + Conectada’, el cual busca instalar más de 4.000 kilómetros de fibra óptica. Al momento de ser aprobada, sólo estaban construidos 160 kilómetros, que correspondÃan a la traza Santa Fe-Rosario. Las otras dos partes de la ley tienen que ver con la implementación
Fuente: El Ciudadano
11/07/2025 - La decisión ratifica la autonomÃa de los gobiernos locales en la administración de sus recursos y no convalida la resolución que dictó el ministro de EconomÃa, Luis Caputo
08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compañÃa asegura que la presión municipal “desalienta la inversión y el desarrolloâ€. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañÃas no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio MarÃa Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de RÃo Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que habÃa avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La FiscalÃa avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli†Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.