17/08/2022
La iniciativa del concejal Joaquín Kaefer para la creación de un Sistema de Reclamos de Postes en mal estado o peligro de caerse en la ciudad de Barranqueras fue aprobada.
La Ordenanza 6049/22 establece la obligación, a las empresas públicas y privadas que utilicen postes como soporte de cableados aéreos de cualquier tipo (distribución de energía eléctrica, televisión por cable, internet, telefonía, etc.) dentro del Municipio de la Ciudad de Barranqueras a identificarlos con la letra y/o código numérico y color identificatorio que les será otorgado por la Secretaria de Obras y Servicios Públicos.
El proyecto de ordenanza de Kaefer tuvo su tratamiento y dictamen positivo desde el Consejo Deliberante y Ejecutivo Municipal. Aseguró que la Ordenanza fue “un trabajo conjunto” con la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Yolanda Marinoff que “buscaba agilizar su aprobación y posterior implementación”.
“Se trata de una demanda concreta, real y muy frecuente de los vecinos ya que el estado de deterioro de algunos postes genera mucha preocupación y peligro”, dijo Kaefer. Para ello, el concejal aseguró que se habilitará una “línea telefónica y correo electrónico” donde se tomaran las denuncias y “será suficiente identificar la calle donde se encuentra emplazado el poste y sus paralelas”.
Según lo establecido en el art. 6°, los reclamos podrán ser generados por el Concejo Municipal, El Ejecutivo Municipal o el Juzgado de Faltas Municipal. Pudiendo los vecinos canalizar a través de cualquiera de ellos las correspondientes denuncias.
“Sumamos a la ordenanza sanciones para aquellas empresas que no den respuesta y/o soluciones a los vecinos. Esto está establecido en los artículos 8° y 9°. Plazo de respuesta al vecino y el esquema de sanciones competencia del Juzgado de Faltas Municipal, respectivamente”, concluyó
Noticias de Paraná
23/11/2023 - El año pasado el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo N° 1 de Trenque Lauque, a cargo de Pablo Germain, determinó que el municipio no prestó a la Arboleda los servicios cobrados. La municipalidad apeló y esta semana la Cámara en lo Contencioso y Administrativa de San Martín confirmó el fallo de primera instancia. En lo que respecta a la tasa de “servicios de inspección en seguridad e higiene”, la justicia ya había determinado su ilegalidad en causas promovidas por Iturbe, del estudio Iturbe & De Carlos Abogados, en representación de Tomás Hnos y del Centro Industrial de Carlos Casares. La novedad es que ahora se sumó también el reconocimiento, en segunda instancia, de la ilegalidad de la tasa vial.
21/11/2023 - AZUL. POLÉMICA POR LA TASA DE «SERVICIOS ESENCIALES» Así lo indicó la concejal de Unión por la Patria, María Inés Laurini, cuando defendió el proyecto que será tratado en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante para aumentar el valor de las tasas municipales y a la vez elevar el número de contribuyentes. «Tenemos un código tributario que no refleja con claridad el potencial tributario que tiene nuestro distrito» aseguró.
14/11/2023 - Se presentó un polémico proyecto en el HCD que busca crear nuevos impuestos pero los fundamentos no convencerían al resto de los ediles.
29/10/2023 - Después de 23 años de litigio, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y de manera unánime rechazo una demanda presentada por El Popular Medios contra la Municipalidad de Olavarría.
25/10/2023 - Llaryora envió al Concejo el presupuesto 2024 consensuado con Passerini. La contribución de Inmuebles se actualizará periódicamente y tendrá como tope de la suba del sueldo promedio del Indec. El gasto total llegará a los 557.055 millones de pesos.
04/10/2023 - RÍO NEGRO accedió al proyecto completo y recientemente promulgado. En sus 20 Artículos, no solo modifica el horario de la jornada, sino también establece la forma de ingreso a la repartición, el pago y criterio de extras y el paso a disponibilidad en algunos casos. Hubo crítica del gremio.
21/09/2023 - Corrientes.- Lo tratará hoy el Concejo Deliberante y la propuesta normativa, que tiene despacho de comisión, comprende la puesta en práctica del programa «Cielo Limpio». Las compañías de telecomunicaciones y las empresas estatales tendrán que retirar el material fuera de servicio. Radio Dos, Corrientes
09/09/2023 - VULNERACIÓN A LOS ARTÍCULOS 9, 10 y 11 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.
06/09/2023 - En la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo analizan dos proyectos de Ordenanza que proponen la regulación de las estructuras soporte de antenas en la ciudad de Salta. Por Ivana Chañi
04/09/2023 - Por Miguel H. E. Oroz. Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales.