22/09/2022
La Cámara de Representantes de la Provincia capacitó al personal avocado al Digesto Jurídico Municipal, quienes realizaron el estudio de cada Ordenanza en forma conjunta.
(Oberá - 21/09/2022) Dicho Digesto es una clasificación, ordenamiento y compendio de las normas vigentes. Es una herramienta no sólo para los técnicos que trabajan con ella, como abogados de la ciudad, notarios, concejales o miembros del Departamento Ejecutivo, sino que también para todos los ciudadanos que tienen que leer las normas y comprenderlas. El Digesto es una herramienta al alcance de todos.
En particular, Oberá cuenta 3675 Ordenanzas promulgadas desde el año 1961, de las cuales tienen vigencia 232.
A partir de los trabajos realizados, se podrá acceder fácilmente a todas ellas de manera digital.
El Digesto Municipal estará próximamente en las plataformas web del Concejo Deliberante y del Gobierno de la Ciudad de Oberá. Las normas fueron clasificadas en 12 ramas, dentro de las cuales se encuentran sus respectivas ordenanzas.
Por ejemplo, si se buscan ordenanzas reglamentarias de la construcción en la ciudad, se deberá ingresar a la opción de Obras y Servicios Públicos- Construcción, y en ella estarán establecidas todas las ordenanzas que reglamenten esa temática. Lo mismo se podrá realizar con todos los demás temas.
Formaron parte de la presentación el Intendente Pablo Hassan, junto al Vicegobernador, Carlos Arce; diputados provinciales; el subsecretario de Salud; Defensor del Pueblo; concejales de la ciudad; prosecretaria de la Cámara de Representantes; entre otros
Fuente: www.podelocal.net y Econimis
08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compañía asegura que la presión municipal “desalienta la inversión y el desarrollo”. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañías no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio María Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.
13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores