03/11/2022
De los 427 municipios y comunas de Córdoba, 225 tienen centros emisores de licencias de conducir habilitados por la Provincia y 53 por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El resto –149– podrÃa emitir carnés con sus propias legislaciones.
Los carnés de conducir que se emiten de acuerdo a las leyes provinciales o nacionales tienen códigos de seguridad y se imprimen con máquinas homologadas. (Archivo/La Voz).
Entre estos municipios y comunas que emiten licencias sin homologarse ni con la ley provincial ni con la nacional, además del ya archiconocido caso de Las Tapias por el carné de Oscar González, se conocen los casos de Villa del Prado, Potrero de Garay y Malagueño –en el Gran Córdoba–, y de Ballesteros Sur, Casa Grande, Los Chañaritos y Los Hornillos, entre otros, en distintos puntos de la provincia.
El listado es parcial e incompleto porque los municipios y las comunas que emiten carnés no tienen, ni siquiera, la obligación de anoticiar si deciden otorgar carnés por su cuenta. “Son relativamente pocos los que cuentan con centros emisoresâ€, estima el director general de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia, Miguel Ãngel Rizzotti.
Durante muchos años, la ciudad de Córdoba tuvo su propio centro de emisor de licencias –que eran confeccionadas en cupones de papel y generaban un negocio aparte con el plastificado en los CPC–, hasta que se decidió adherir al sistema nacional durante la gestión del exintendente Ramón Mestre.
En 2018 la Municipalidad de Córdoba adhirió a la ley nacional de tránsito y cambió su forma de emitir carnés de conducir. (Municipalidad de Córdoba).
En 2018 la Municipalidad de Córdoba adhirió a la ley nacional de tránsito y cambió su forma de emitir carnés de conducir. (Municipalidad de Córdoba).
¿Hay algo ilegal en eso? No.
Para entenderlo, hay que repasar un poco las competencias de los diferentes niveles estatales. Dentro del ordenamiento jurÃdico nacional, las provincias preexisten a la Nación y le delegan, siempre en forma expresa, algunas facultades –como emitir moneda o declarar la guerra, por caso–; y se reservan otras. En el caso de las normativas de tránsito, la competencia no se delegó a la Nación, y hacia adentro del territorio provincial se mantuvo en cada municipio o comuna.
Es por esto que, a pesar de que existe una Ley Nacional de Tránsito (ley N° 24.449) desde 1995 y una ley provincial (N° 8.560) desde 1996, no se ha conseguido aún que existan una licencia ni un registro de antecedentes único en todo el territorio, ni del paÃs ni de la provincia.
“El tránsito es una materia no delegada al gobierno federal. En el caso de Córdoba, los 427 gobiernos locales se reservan competencia en materia tránsito, de allà la posibilidad de adherir a la ley nacional, a la provincial o a seguir sus propias ordenanzas localesâ€, amplió Rizzotti.
La mayorÃa de las ciudades de la provincia están dentro del sistema provincial. Esto implica que comparten información del Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito (Repat), que es el que acumula las distintas infracciones y establece si un conductor tiene o no la capacidad para renovar u obtener una nueva licencia. Por las sucesivas faltas de tránsito que cometió, González figuraba en el Repat como inhabilitado para conducir.
RÃo Cuarto, Villa MarÃa, San Francisco, Alta Gracia, Cruz del Eje, Mina Clavero, Unquillo, Deán Funes, RÃo Tercero, Santa Rosa de Calamuchita, Pilar y Oncativo, entre otras ciudades, adhirieron a la ley provincial. Y también los municipios de La Calera y de San Javier-Yacanto, donde habÃa obtenido licencias de conducir González antes de cometer las infracciones que lo dejaron inhabilitado en el Repat. Villa Dolores, su ciudad de referencia, también está adherida a la 8.560 y emite licencias según la normativa provincial.
Dentro de las 53 ciudades y comunas que emiten licencias habilitadas por la Agencia de Seguridad Vial de la Nación, se destacan la ciudad de Córdoba capital, Villa Carlos Paz, Bell Ville, Colonia Caroya, La Falda, Laboulaye, Villa Allende, Salsipuedes y RÃo Ceballos.
RESPONSABILIDADES DEL EMISOR DE LICENCIAS
“El resto (de los municipios no adheridos a las leyes provincial o nacional) podrÃa tener centros emisores propios o emisores de licencia municipal. La gran mayorÃa no los tiene, aunque algunos sà las emiten. Y estos municipios y comunas tienen potestad para hacerlo, pero con limitaciones, porque obtener un carné no es un derecho de un ciudadano, sino que es un permiso que otorga una autoridad para quien pueda demostrar idoneidad y capacidad para conducir. Los centros emisores tienen que hacer el examen psicofÃsico, prueba de manejo y de conocimiento de las normativas de tránsito, porque son responsables, también, por las licencias que otorganâ€, explicó Rizzotti.
Lo ideal, dice el funcionario provincial –que además es vicepresidente del Consejo Federal de Seguridad Vial– es que se puedan unificar las normativas en los 24 distritos del paÃs –las 23 provincias y Caba–. “Todas las provincias coinciden en que el reparto federal de competencias en materia de tránsito fue un error y hoy representa un grave problema, porque dificulta el control y no brinda certidumbre al ciudadano. Esperamos algún dÃa lograr una unificación normativa a nivel nacionalâ€, manifestó Rizzotti.
La Provincia firmó un convenio de intercambio de información con el sistema nacional que aún es limitado. El Repat comparte con el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (Renat) las causas que están firmes. Es por esto que, por caso, algunas de las sanciones que recibió González pueden no figurar en el Renat, aunque sà están listadas en el Repat
Por: Ary Garbovetzky
11/07/2025 - La decisión ratifica la autonomÃa de los gobiernos locales en la administración de sus recursos y no convalida la resolución que dictó el ministro de EconomÃa, Luis Caputo
08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compañÃa asegura que la presión municipal “desalienta la inversión y el desarrolloâ€. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañÃas no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio MarÃa Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de RÃo Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que habÃa avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La FiscalÃa avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli†Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.