09/04/2023
Hace años que los estudiosos del presupuesto municipal advierten que las cifras millonarias de esa tasa se van en gastos corrientes. Y que las localidades de donde sale el recurso minero no se ven beneficiadas con ninguna inversión.
LA PLATA QUE NO VUELVE EN OBRAS
Se dice a menudo que OlavarrÃa es una “ciudad con recursosâ€, privilegiada por la naturaleza, porque su estado local recibe mensualmente el dinero proveniente del llamado derecho de explotación de canteras. Se trata de una tasa que se cobra desde el año 1948 a las empresas que desarrollan explotación minera en el Partido, con la idea que esa explotación -que afecta el paisaje y la tierra- “vuelva en obras de bien comúnâ€.
Los valores correspondientes a esa tasa que percibe el Municipio sólo se dimensionan en comparación con el presupuesto total. Por ejemplo, en el año 2022 se percibió un total de $2.247.446.928, cuando el presupuesto total para ese año fue de $8.364.633.000.
Una de las observaciones más reiteradas en los últimos años es la poca porción de ese dinero que se destina en obras y servicios para las localidades serranas. El dato del año pasado refleja que para las delegaciones municipales se destinaron, en total, 198 millones de pesos y los hospitales de las localidades recibieron 283 millones de pesos. Sumados ambos Ãtems, representan no más de un 20 por ciento de ese ingreso que aportan las empresas mineras.
El “espÃritu†de esa tasa, creada en 1948, de alguna manera ya se desvirtuó y se advierte que el nivel de obras realizadas con ese dinero es mÃnimo, y los habitantes de las localidades lo notan aún más.
Cuando cada año las distintas fuerzas polÃticas analizan el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo, se observan varias cuestiones. Una que se reitera año a año es la poca proporción del ingreso por la tasa -impuesto a la piedra- que va a los pueblos y comunidades donde están asentadas las fábricas. Desde el Foro OlavarrÃa, se advirtió, el año pasado, que “los recursos que serán asignados a las Delegaciones Municipales representan solo el 1,76% del total del presupuesto, del cual más del 80 % es para cubrir el gasto de una plantilla de Personal que no alcanza para realizar los trabajos en las localidadesâ€.
En el año 2018, por iniciativa de varias fuerzas polÃticas, se habÃa impulsado la creación del denominado “Fondo Laraâ€. Esa propuesta buscaba “que el actual Intendente y los Intendentes que vengan en el futuro no puedan usar el denominado Impuesto a la Piedra para gastos corrientes y lo inviertan -como se ha hecho en anteriores gestiones- en obras y desarrollo del Partido de OlavarrÃa†expresó en aquel momento Eduardo RodrÃguez. Ese proyecto no avanzó y es poco probable que pueda hacerlo en el corto plazo.
El futuro parece que no será mejor. La concejal Telma Cazot, del interbloque del FDT, señaló sobre el presupuesto vigente para este 2023: “el total de presupuesto para las localidades es de 261 millones de pesos. Esto representa el 1,37% del presupuesto total del Partido de OlavarrÃa. El año pasado se presupuestó el 1,75%, estamos viendo un ajuste para el año 2023â€, dijo.
Y habló del Impuesto a la Piedra: “de los pueblos se llevan 3500 millones de pesos y le devuelven en obras la mezquina suma de 347 millones de pesosâ€.
Más atrás en el tiempo, en 2021, Celeste Arouxet, otra referente opositora, también se habÃa referido a esa percepción extraordinaria y habÃa señalado: "Con un 10% del impuesto a la piedra cambiarÃamos la realidad de OlavarrÃa".
Las localidades del partido de OlavarrÃa han reclamado a través de distintos actores y formas que se les preste mayor atención. La última fue la movida para conseguir que se destinaran médicos para las guardias en las salas de atención primaria, algo que fue solucionado “a medias†y es permanente el señalamiento de los habitantes sobre falta de mantenimiento de calles o alumbrado público.
Y también reclaman por mejoras y mantenimiento en espacios públicos. Tal como sucede en la ciudad cabecera del Partido, donde el reclamo por atención a los espacios públicos es casi cotidiano (carteles nomencladores, monumentos, juegos de las plazas).
¿Cuáles fueron los motivos que hicieron que con el paso del tiempo cambiara el destino de ese recurso tan importante para las arcas locales? ¿Podrá, en algún momento, plantearse un consenso entre las fuerzas polÃticas para que esos fondos puedan tener un uso previamente señalado como la realización de obras de infraestructura y desarrollo?
¿Qué actor podrÃa representar los intereses de esas comunidades que se perciben abandonadas o postergadas? Los delegados municipales no parecen estar en condiciones de hacerlo. Desde hace varios años elegidos por el “voto popular†son simples ejecutores de un presupuesto Ãnfimo y no tienen poder de decisión ni margen de maniobra para plantear las demandas de los habitantes de las localidades.
Verte TV
21/09/2023 - Corrientes.- Lo tratará hoy el Concejo Deliberante y la propuesta normativa, que tiene despacho de comisión, comprende la puesta en práctica del programa «Cielo Limpio». Las compañÃas de telecomunicaciones y las empresas estatales tendrán que retirar el material fuera de servicio. Radio Dos, Corrientes
09/09/2023 - VULNERACIÓN A LOS ARTÃCULOS 9, 10 y 11 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.
06/09/2023 - En la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo analizan dos proyectos de Ordenanza que proponen la regulación de las estructuras soporte de antenas en la ciudad de Salta. Por Ivana Chañi
04/09/2023 - Por Miguel H. E. Oroz. Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales.
20/08/2023 - Fallo de la Corte
13/08/2023 - En la columna del pasado domingo 06/08/2023, nos ocupamos de llamar la atención sobre la subsistencia de la problemática relacionada a la denominada Tasa de Propaganda y publicidad, siendo lo suficientemente explÃcito el tÃtulo asignado, “Problemática sin finâ€, para dar a conocer la insistencia indebida e injustificada de muchos municipios de perseguir su cobro, con demandas millonarias, que finalmente y luego de un largo derrotero judicial, terminan siendo rechazadas y por ello obligan a las arcas comunales a afrontar siderales sumas en concepto de costas, que se cargan a la sociedad y el funcionario responsable muchas veces ya lejos de la función pública queda indemne.
10/08/2023 - El Municipio de Carlos Casares fue llevado a juicio por La Arboleda S.A. establecimiento del vecino partido reconocido por su actividad tambera. La Arboleda planteó dos reclamos por inconstitucionalidad por las tasas de Seguridad e Higiene y por la que conocemos como Tasa Vial y que se trata de la de “Conservación, Reparación y Mejorado de la red vial municipalâ€
27/06/2023 - En un comunicado, Adeba afirmó que la elevada presión impositiva es uno de los factores que explican el bajo grado de bancarización
27/06/2023 - Edil Marcelo Tortorella de Paysandú: “La URSEA debe intervenir para eliminar tasa de inflamables de los combustiblesâ€
12/06/2023 - Existen 148 tributos entre los cuales existen algunos muy viejos, en desuso o cuestionables. Derecho por acceso a publicaciones de legislación municipal !!!