27/06/2023

La Junta Departamental de Paysandú, aprobó resolución para que la tasa -declarada “inconstitucional” por la SCJ- deje de cobrarse a todas las distribuidoras.

Edil Marcelo Tortorella de Paysandú: “La URSEA debe intervenir para eliminar tasa de inflamables de los combustibles”

La Junta Departamental de Paysandú aprobó una moción en la que se solicita a la intendenta de Montevideo se derogue de forma inmediata la “tasa de inflamables”.

Por Redacción Surtidores
La Junta Departamental de Paysandú acaba de aprobar una moción en la que se solicita a la intendenta de Montevideo Carolina Cosse derogue de forma inmediata la “tasa de inflamables”.

La mencionada resolución presentada originalmente por el edil Departamental Marcelo Tortorella, insta a texto expreso “a la Intendencia de Montevideo a derogar la tasa de inflamables establecida en Decreto Nro.12.354 declarado inconstitucional y que afecta el precio de los combustibles que utilizan los uruguayos”.

En este sentido, Tortorella se refirió al tema para Surtidores: “el fallo de la SCJ prueba que no se trataba de una tasa (que conlleva una contraprestación), sino de un impuesto encubierto que desde hace 60 años recauda la Intendencia de Montevideo, y lo pagamos los ciudadanos de todo el país”.

“La petrolera estatal pagaba por este concepto a la IMM alrededor de 12 millones de dólares al año, según informó el presidente de la empresa, Alejandro Stipanicic. Teniendo en cuenta la situación de los departamentos fronterizos, es esperable que la quita del impuesto se vea reflejada de forma inmediata en la baja del precio del combustible a nivel nacional, para todos los consumidores” enfatizó el entrevistado.

IMPUESTO ENCUBIERTO

El documento presentado por el curul sanducero y aprobado por la Junta Departamental de Paysandú, argumenta que “la Constitución de la República en su Artículo 297 establece la nómina de las fuentes de recursos de los gobiernos departamentales que están taxativamente enumerados, por lo tanto un gobierno departamental no puede crear un impuesto que violente lo establecido en dicha norma constitucional como lo ha hecho desde hace más de 60 años de aplicación y de beneficio indebido la Intendencia de Montevideo, extrayendo del bolsillo de todos los contribuyentes, un impuesto encubierto que graba a los uruguayos independientemente del departamento donde residen”.

Más adelante afirma que “en tiempos en que tanto se discute el precio del combustible y los excesos impositivos, este impuesto encubierto es otra perla más en el collar de distorsiones en el precio de los combustibles y que beneficia al erario del presupuesto de la Intendencia de Montevideo en perjuicio de las demás intendencias. Tan es así que en el año 2013 las autoridades de ANCAP y de la Intendencia de Montevideo (gobierno del Frente Amplio), acordaron reducir el gravamen sin derogarlo. En ese ajuste la Intendencia de Montevideo lo empezó a aplicar recién en el 2017, y según lo acordado, debería haberse derogado por la Intendente Ing. Carolina COSSE en el 2023, pero ello tampoco ha ocurrido hasta ahora”.

“En el precio de los combustibles el impuesto encubierto que cobra la Intendencia de Montevideo, representa (0,4 por ciento del PEP (Precio Ex Planta) y equivale a $ 0,22 centésimos por litro de Gas Oíl, y $ 0,26 por cada litro de Nafta, que se carga en la Planta de La Tablada y que termina siendo pagado por el consumidor final cada vez que carga combustible” concluyen los considerandos del documento.

DESDE PAYSANDÚ A TODO EL PAÍS

En su parte resolutiva, solicita remitir los obrados “a la Señora Intendente Departamental de Montevideo Ing. Carolina COSSE, solicitando su disposición para proveer en lo inmediato y remitir la iniciativa a la Junta Departamental de Montevideo, para la derogación de la Tasa de Inflamables, conforme a lo expuesto a la presente moción, al Presidente de la Junta Departamental de Montevideo, y las bancadas de los Partidos Políticos que la integran para que el similar órgano deliberativo departamental, proceda a tomar posición en consecuencia de lo expresado en la presente, y activar las medidas pertinentes para hacer cumplir con la Constitución de la República, y derogar la Tasa de Inflamables, al Congreso Nacional de Ediles, a fin de que el órgano creado por la Ley 19.992, proceda a tomar posición pronunciándose categóricamente por la derogación en base a los argumentos expresados de la Tasa de Inflamables que percibe la Intendencia de Montevideo y que afecta en un 0,4 por ciento del PEP (Precio Ex Planta) que equivale a $ 0,22 centésimos por litro de Gas Oíl, y $ 0,26 por cada litro de Nafta que se comercializa en el Uruguay”.

URSEA DEBE INTERVENIR

Asimismo solicita remitir los obrados “al Congreso Nacional de Intendentes, para que proceda a tomar posición pronunciándose categóricamente por la derogación al Directorio de ANCAP, para que se sirva tomar conocimiento de esta iniciativa y proveer lo necesario para que aplicar la rebaja inmediata en el precio de los combustibles en función del beneficio obtenido para la empresa distribuidora DUCSA, instando a las demás distribuidoras de combustibles a tomar igual iniciativa y finalmente a la URSEA, a fin de que el Directorio proceda a tomar conocimiento de esta moción, y proveer las medidas necesarias, para que desde dicho organismo en el marco de sus competencias conforme a la Ley 17.598 y modificativas, proceda a intervenir para proveer lo necesario a fin de disponer las medidas pertinentes en atención al pronunciamiento dispuesto por la Suprema Corte de Justicia, en relación a la declaración de inconstitucionalidad de Decreto Departamental de la Intendencia de Montevideo N° 12.354 (Ordenanza de Líquidos Inflamables) del 14 de agosto de 1962”.


El director de una petrolera se quejó por las tasas municipales

16/10/2025 - En un panel del Coloquio de IDEA, el CEO de Raizen Argentina pidió que se revisen los criterios de aplicación de las tasas municipales sobre los combustibles.

Tasas municipales en Córdoba: el factor silencioso que castiga a empresas

03/10/2025 - El IERAL advierte que los cargos municipales pueden sumar más de 20% al costo de un préstamo para empresas y hasta 50% en créditos personales.

Córdoba. Las localidades del Ente Metropolitano comenzaron a debatir la armonización de ordenanzas locales

15/09/2025 - * “Las decisiones que se toman en una ciudad repercuten en las demás”, expresó el intendente Daniel Passerini respecto a la importancia de coordinar marcos normativos. * A futuro, la iniciativa buscará definir una integración legislativa que complemente los vínculos desarrollados a nivel territorial y de políticas públicas en la región.

Un fallo de la Corte respalda la potestad de los Municipios para cobrar tasas a las empresas

09/09/2025 - Los Municipios quedan habilitados por un fallo de la Corte Suprema a cobrar tasas que aseguren su subsistencia, también las económicas

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

06/09/2025 - Para los productores de Henderson, la historia parece no acabar. Varios meses atrás, tapados por agua y con la red de caminos destrozada, pidieron saber qué es lo que hace el municipio de Hipólito Irigoyen con el dinero recaudado. Pero, aún con recursos de amparo mediante, aún no han visto ni un sólo balance.

Tasas Municipales: Coca Cola le ganó a municipio rionegrino en la Justicia

26/08/2025 - El STJ de Río Negro confirmó la invalidez de la tasa que aplicaba una ciudad rionegrina. Conocé de qué se trata este trago amargo para ese municipio.

Junín está entre los municipios con la tasa vial rural más alta de la provincia

24/08/2025 - Un reciente informe de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), expuso los valores que cobran los municipios de la provincia de Buenos Aires por la Tasa de Red Vial Rural. Una Tasa que debe destinarse al mantenimiento y reparación de los caminos rurales, pero que muchas veces es utilizada para otros fines.

Rosario será pionera en Argentina en tener una ordenanza de Inteligencia Artificial en la gestión pública municipal

22/08/2025 - La iniciativa girada al Concejo establece un marco normativo para el uso de una herramienta tecnológica de vanguardia en el ámbito público El Intendente envió una ordenanza de IA pionera en el país.

Puerto Madryn apuesta por el cableado subterráneo

08/08/2025 - Tommaso Grioni, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Puerto Madryn, explicó en comunicación con Radio Chubut el innovador proyecto de cableado subterráneo que se está implementando en la ciudad.

Mendoza debate un cambio fundamental en su Constitución: la autonomía municipal

31/07/2025 - Intendentes, legisladores y especialistas en el tema serán oradores en un evento de análisis de la confección de las comunas. Los argumentos de dos de sus máximos impulsores.

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net