27/06/2023

La Junta Departamental de Paysandú, aprobó resolución para que la tasa -declarada “inconstitucional” por la SCJ- deje de cobrarse a todas las distribuidoras.

Edil Marcelo Tortorella de Paysandú: “La URSEA debe intervenir para eliminar tasa de inflamables de los combustibles”

La Junta Departamental de Paysandú aprobó una moción en la que se solicita a la intendenta de Montevideo se derogue de forma inmediata la “tasa de inflamables”.

Por Redacción Surtidores
La Junta Departamental de Paysandú acaba de aprobar una moción en la que se solicita a la intendenta de Montevideo Carolina Cosse derogue de forma inmediata la “tasa de inflamables”.

La mencionada resolución presentada originalmente por el edil Departamental Marcelo Tortorella, insta a texto expreso “a la Intendencia de Montevideo a derogar la tasa de inflamables establecida en Decreto Nro.12.354 declarado inconstitucional y que afecta el precio de los combustibles que utilizan los uruguayos”.

En este sentido, Tortorella se refirió al tema para Surtidores: “el fallo de la SCJ prueba que no se trataba de una tasa (que conlleva una contraprestación), sino de un impuesto encubierto que desde hace 60 años recauda la Intendencia de Montevideo, y lo pagamos los ciudadanos de todo el país”.

“La petrolera estatal pagaba por este concepto a la IMM alrededor de 12 millones de dólares al año, según informó el presidente de la empresa, Alejandro Stipanicic. Teniendo en cuenta la situación de los departamentos fronterizos, es esperable que la quita del impuesto se vea reflejada de forma inmediata en la baja del precio del combustible a nivel nacional, para todos los consumidores” enfatizó el entrevistado.

IMPUESTO ENCUBIERTO

El documento presentado por el curul sanducero y aprobado por la Junta Departamental de Paysandú, argumenta que “la Constitución de la República en su Artículo 297 establece la nómina de las fuentes de recursos de los gobiernos departamentales que están taxativamente enumerados, por lo tanto un gobierno departamental no puede crear un impuesto que violente lo establecido en dicha norma constitucional como lo ha hecho desde hace más de 60 años de aplicación y de beneficio indebido la Intendencia de Montevideo, extrayendo del bolsillo de todos los contribuyentes, un impuesto encubierto que graba a los uruguayos independientemente del departamento donde residen”.

Más adelante afirma que “en tiempos en que tanto se discute el precio del combustible y los excesos impositivos, este impuesto encubierto es otra perla más en el collar de distorsiones en el precio de los combustibles y que beneficia al erario del presupuesto de la Intendencia de Montevideo en perjuicio de las demás intendencias. Tan es así que en el año 2013 las autoridades de ANCAP y de la Intendencia de Montevideo (gobierno del Frente Amplio), acordaron reducir el gravamen sin derogarlo. En ese ajuste la Intendencia de Montevideo lo empezó a aplicar recién en el 2017, y según lo acordado, debería haberse derogado por la Intendente Ing. Carolina COSSE en el 2023, pero ello tampoco ha ocurrido hasta ahora”.

“En el precio de los combustibles el impuesto encubierto que cobra la Intendencia de Montevideo, representa (0,4 por ciento del PEP (Precio Ex Planta) y equivale a $ 0,22 centésimos por litro de Gas Oíl, y $ 0,26 por cada litro de Nafta, que se carga en la Planta de La Tablada y que termina siendo pagado por el consumidor final cada vez que carga combustible” concluyen los considerandos del documento.

DESDE PAYSANDÚ A TODO EL PAÍS

En su parte resolutiva, solicita remitir los obrados “a la Señora Intendente Departamental de Montevideo Ing. Carolina COSSE, solicitando su disposición para proveer en lo inmediato y remitir la iniciativa a la Junta Departamental de Montevideo, para la derogación de la Tasa de Inflamables, conforme a lo expuesto a la presente moción, al Presidente de la Junta Departamental de Montevideo, y las bancadas de los Partidos Políticos que la integran para que el similar órgano deliberativo departamental, proceda a tomar posición en consecuencia de lo expresado en la presente, y activar las medidas pertinentes para hacer cumplir con la Constitución de la República, y derogar la Tasa de Inflamables, al Congreso Nacional de Ediles, a fin de que el órgano creado por la Ley 19.992, proceda a tomar posición pronunciándose categóricamente por la derogación en base a los argumentos expresados de la Tasa de Inflamables que percibe la Intendencia de Montevideo y que afecta en un 0,4 por ciento del PEP (Precio Ex Planta) que equivale a $ 0,22 centésimos por litro de Gas Oíl, y $ 0,26 por cada litro de Nafta que se comercializa en el Uruguay”.

URSEA DEBE INTERVENIR

Asimismo solicita remitir los obrados “al Congreso Nacional de Intendentes, para que proceda a tomar posición pronunciándose categóricamente por la derogación al Directorio de ANCAP, para que se sirva tomar conocimiento de esta iniciativa y proveer lo necesario para que aplicar la rebaja inmediata en el precio de los combustibles en función del beneficio obtenido para la empresa distribuidora DUCSA, instando a las demás distribuidoras de combustibles a tomar igual iniciativa y finalmente a la URSEA, a fin de que el Directorio proceda a tomar conocimiento de esta moción, y proveer las medidas necesarias, para que desde dicho organismo en el marco de sus competencias conforme a la Ley 17.598 y modificativas, proceda a intervenir para proveer lo necesario a fin de disponer las medidas pertinentes en atención al pronunciamiento dispuesto por la Suprema Corte de Justicia, en relación a la declaración de inconstitucionalidad de Decreto Departamental de la Intendencia de Montevideo N° 12.354 (Ordenanza de Líquidos Inflamables) del 14 de agosto de 1962”.


Resolución judicial evita que el municipio de Bariloche cobre tasas en el aeropuerto

02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.

Impugnan tasas municipales de La Rioja por inconstitucionalidad, ante el Juzgado Federal

01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.

El intendente Jorge derogó la tasa vial que pesaba sobre el precio del combustible

30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.

“Aduanas interiores”: El flagelo impositivo que afecta a Estaciones de Servicio y a petroleras por igual

13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores

Tasas municipales: fallo clave de la Corte para empresas con actividad a través de terceros

11/04/2025 - Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades

Una cautelar no anula a la otra

27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedía a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.

Cómo impactan las tasas municipales en la producción agropecuaria

18/03/2025 - CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Mirá el informe completo. Informe CARBAP tasas municipales https://www.revistachacra.com.ar/files/content/62/62888/carbap-informe-tasas-municipales.pdf

Suma críticas el cobro de las tasas en los municipios

17/03/2025 - En Junín representan un encarecimiento de la factura de energía eléctrica de un 32% si se le suma el impuesto provincial se debe pagar un 45% más del costo real. Un intendente, ex socio político de Petrecca, dice que eliminarlas favorece la competitividad y la radicación de empresas.

Impuesto al Covid y por instalar cajeros: las insólitas tasas millonarias que los municipios les cobran a los bancos

07/03/2025 - Municipios bonaerenses como Morón, La Matanza y Lomas de Zamora están cobrando tasas altísimas a entidades bancarias que motivaron, incluso, el cierre de algunas.

Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal

02/03/2025 - Las empresas que evalúan radicarse en un municipio, ahora lo evalúan mucho por los altos de las tasas locales

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net