14/01/2024
Diferentes instituciones que se reunieron en la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario advierten que "con este medida aumentarán los costos" y eso "luego se verá reflejado en el producto final, impactando directamente en los consumidores".
Diferentes entidades empresariales mantuvieron un encuentro en la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario y elaboraron un documenton en el que reclaman la anulación de la Tasa Vial municipal impulsada por el intendente Pablo Javkin, ya que -según sostienen- es una medida que carece de legalidad.
La «Tasa Vial» fue aprobada por mayoría parlamentaria en el Concejo el pasado 19 de diciembre y dispone que un 1,6% del costo de cada litro de combustible que se cargue en la ciudad vaya a las arcas municipales para pagar reparaciones de calles. Esta acción cosechó los votos en contra de los bloques de Ciudad Futura, Justicialista, Iniciativa Popular y Vida y Libertad, pero lel resto de los espacios aliados del oficialismo impusieron su número.
Ahora, diferentes entidades empresariales decidieron aliarse para mostrar su oposición a esta tasa que, si bien desde el municipio plantearon que no debería trasladarse a una suba del precio en el surtidor, en el sector privado no dudan de que impactará en el bolsillo.
Las entidades que enviaron representantes a la mesa de trabajo que busca rechazar esta medida fueron la Asociación de Transporte de Cargas de Rosario (ATCR); la Sociedad Rural de Rosario (SRR); el Movimiento Nacional Pyme (Monapy); la Fundación Apertura; la Cámara Federal de Transporte Turístico; Conectando Empresas; la Organización Argentina de Mujeres Empresarias; y la Asociación Empresaria de Funes.
«Desde el Movimiento Nacional Pyme consideramos que es un castigo más a los emprendedores y los trabajadores de la ciudad de Rosario, ya que se le agrega un costo mayor a los que ya tenemos. Hay desprolijidad de parte de la Intendencia y entendemos que esto solamente es para costear los compromisos políticos que tienen, porque no tuvieron una señal clara de achicamiento de la Municipalidad», manifestó el referente local de Mipyme y ex precandidato a gobernador de Santa Fe, Eduardo Maradona, en declaraciones a Conclusión.
Los asesores legales de las instituciones que se reunieron fueron más allá de la lectura política y sostuvieron que la tasa «carece de legalidad y está prohibida por leyes nacionales, provinciales y municipales».
En este sentido, consideraron que la acción «estaría violando la ley provincial de Santa Fe 10.197, la que en su artículo 3 expresa la prohibición de municipios y comunas a crear gravámenes locales en pugna con el régimen federal, en virtud de lo cual el municipio podría perder la coparticipación de los impuestos nacionales, tal como lo dispone la ley».
Asimismo, desde su óptica, «sobrepasa la legislación 505/58-Estatuto Orgánico de Vialidad Nacional cuyo artículo 29, en el inciso c) prohíbe crear gravámenes locales sobre los combustibles líquidos».
«Es importante que el Ejecutivo Municipal reflexione sobre el impacto brutal en el bolsillo del ciudadano y lo que significa sumar un impuesto ilegal a los aumentos permanentes del combustible», manifestó Alfredo Guagliano, presidente de ATCR, a través de un comunicado al que accedió Conclusión.
Para Maradona, el accionar de los ediles -al avalar el pedido del intendente Pablo Javkin- fue «irresponsable» y deberían dar mayores explicaciones al respecto.
En este marco, los empresarios transportistas advirtieron que, con la implementación de la tasa, «por supuesto los costos aumentarán y esto se verá reflejado en el producto final, impactando directamente en el consumidor».
Conclusion.com.ar
11/07/2025 - La decisión ratifica la autonomía de los gobiernos locales en la administración de sus recursos y no convalida la resolución que dictó el ministro de Economía, Luis Caputo
08/07/2025 - Pone a trabajar a todo su equipo 100% remoto. La compañía asegura que la presión municipal “desalienta la inversión y el desarrollo”. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
03/07/2025 - Una petrolera logró que la Corte Suprema elimine un tributo municipal que la grava contra la ley de coparticipación federal y la de combustibles
17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañías no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.
05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.
27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.
24/05/2025 - El constitucionalista Antonio María Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda
02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.
01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.
30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.