05/07/2021

El cobro judicial comunal generó honorarios por más de 200 millones

Son 63.000 las causas iniciadas por la actual gestión mu­nicipal. Una parte están en la justicia de paz, mientras que otro grupo se radicó en el fuero civil.

LO DEBERÁN PAGAR LOS VECINOS

(Resistencia, Chaco. - 04/07/2021) “La decisión de cobrar masivamente y vía ejecución judicial los tributos adeudados al Municipio por parte de las y los contribuyentes de la ciudad habría llegado a generar 63.000 expedientes judiciales, los que, en concepto de honorarios mínimos, ya habrían devengado más de $200 millones de pesos, los que, a través del sistema diseñado por el intendente y Fiscalía Municipal, deben ser cobrados en efectivo, al contado y en mano por solo 13 profesionales que detentan el mandato. Todo sin justificar, donde rigen las excepciones a las leyes que prohíben el cobro extrajudicial de honorarios de este tipo”, informó el concejal Fabricio Bolatti.


“La estrategia para el cobro de deudas vía judicial comienza a dejar a la vista sus consecuencias, ya se puede observar quiénes saldrán perjudicados”, dijo el edil.
En la Comisión de Asuntos Generales del Concejo capitalino se analizó el proyecto del concejal Fabricio Bolatti para declarar la Emergencia Social - Tributaria, por la que se propone suspender la presentación e impulso del cobro vía ejecución judicial de los créditos que pueda tener el Municipio contra los contribuyentes.

Y participó la responsable de la Fiscalía Municipal, Patricia Guitart, que fue convocada para que informe de la situación relacionada con el cobro como condición previa de honorarios.

“La estrategia del intendente para el cobro de deudas vía judicial comienza a dejar a la vista sus consecuencias, ya se puede observar quiénes saldrán perjudicados y a quiénes beneficia la misma, también el impacto que tiene sobre las arcas municipales finalmente, y sobre las familias contribuyentes, que son la razón principal de la institución”, expresó Bolatti.

“Surgió información importante que pudimos conocer, como que son 63.000 las causas iniciadas por la actual gestión, que los honorarios mínimos podría regularse en $3.500 a lo que se suman $600 de tasas de justicia, esto antes de la actualización del salario, mínimo vital y móvil”, dijo.

“Vemos que si aplicamos el honorario mínimo a las 63.000 causas, se suman más de $220 millones de pesos generados por una decisión de la gestión, en cabeza o contra el patrimonio de nuestras familias, además de recaudar en concepto de tasas judiciales otros $37,8 millones, lo que debería depositarse en las cuentas del Poder Judicial, lo que a hoy no podemos corroborar”, detalló el concejal.


“Las presentaciones se dividen entre las menores a $12.000 y las que tienen como capital a cobrar por deudas montos mayores al citado. Los de menor monto deben ser resueltos en la Justicia de Paz, y el resto en los juzgados Civiles. La Justicia de Paz es la que atiende las deudas menores, por lo que se supone que están comprendidos los contribuyentes de menor capacidad contributiva y sobre quienes se liquidan los menores impuestos, tasas y patentes”, aseguró.

“Del total de las 63.000 demandas, algo más de la mitad están en el Juzgado de Paz, por lo que no pueden superar el máximo previsto de $12.000. Si tomamos un promedio de $6.000 para estimar el monto reclamado por cada una de las causas y lo multiplicamos por el total de las presentaciones en el Juzgado de Paz, vemos que el capital a recuperar por el Municipio en la Justicia de Paz, supera los $190 millones, y si tenemos en cuenta los honorarios y costas que se genera en forma casi automática por la decisión de realizar una judicialización masiva, supera los $130 millones, valores que recaen sobre las espaldas de los vecinos y deben cancelarse al contado. Para intentar cobrar $190.000.000 de tributos al pueblo, primero le hacemos pagar un monto apenas menor, de $130 millones”, dijo

Fuente: Norte Chaco


Exigen a empresas de telefonía e internet que no corten el servicio en un temporal en Bahía Blanca

17/06/2025 - Se trata de una ordenanza aprobada semanas atrás en el HCD. "Las compañías no están a la altura en una ciudad con este clima", sostuvo Carlos Alonso.

¿Por qué DirecTV y Starlink no pagan tasas en Concordia?

05/06/2025 - Prestan servicios en la ciudad: instalan antenas, equipos, decodificadores y módems en los domicilios, facturan a usuarios locales y están registradas a nivel nacional y provincial, pero no abonan la Tasa por Actividades Comerciales en el Municipio de Concordia.

CARBAP pidió en la Legislatura bonaerense una reforma del sistema de tasas municipales

27/05/2025 - Representantes de la entidad rural expusieron ante diputados y senadores sobre el impacto del aumento de tasas y reclamaron mejoras en los caminos rurales de la provincia.

“Sin municipios autónomos no puede haber una auténtica democracia”

24/05/2025 - El constitucionalista Antonio María Hernández también dijo que, si se pretende generar un cambio de estatus, debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Por Guillermo D. Rueda

Resolución judicial evita que el municipio de Bariloche cobre tasas en el aeropuerto

02/05/2025 - El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro resolvió revocar una decisión de segunda instancia que había avalado el cobro de una tasa municipal al Aeropuerto Internacional de Bariloche. Con esta medida, quedó sin efecto la ejecución fiscal impulsada por la Municipalidad de Bariloche contra la concesionaria del aeropuerto, argumentando que la terminal aérea no está bajo jurisdicción municipal.

Impugnan tasas municipales de La Rioja por inconstitucionalidad, ante el Juzgado Federal

01/05/2025 - La empresa alega que las ordenanzas sanitarias violan la libre circulación de productos y competencias federales. La Fiscalía avala la competencia del fuero federal para resolver el conflicto.

El intendente Jorge derogó la tasa vial que pesaba sobre el precio del combustible

30/04/2025 - El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la derogación de la Tasa Vial establecida por la Ordenanza N.º 7985/2024.

“Aduanas interiores”: El flagelo impositivo que afecta a Estaciones de Servicio y a petroleras por igual

13/04/2025 - Fallo adverso Cada vez más municipalidades recurren al doble cobro de la Tasa Municipal. La maniobra, que se repite en distintos puntos del país, es vista por el sector como un abuso que además instala una figura expresamente prohibida por la Constitución Nacional. Los municipios lo cobran a la Estación de Servicio y a la petrolera Por Surtidores

Tasas municipales: fallo clave de la Corte para empresas con actividad a través de terceros

11/04/2025 - Las empresas de correo o logística se vieron beneficiadas por un flamante fallo de la Corte Suprema que pone límites a las municipalidades

Una cautelar no anula a la otra

27/03/2025 - Tasas municipales. La Justicia Federal de Chaco desestimó un pedido de nulidad de una cautelar contra un municipio. La medida le impedía a la comuna cobrar una tasa de registro e inspección contra el Banco Nación.

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net