05/07/2021

El cobro judicial comunal generó honorarios por más de 200 millones

Son 63.000 las causas iniciadas por la actual gestión mu­nicipal. Una parte están en la justicia de paz, mientras que otro grupo se radicó en el fuero civil.

LO DEBERÁN PAGAR LOS VECINOS

(Resistencia, Chaco. - 04/07/2021) “La decisión de cobrar masivamente y vía ejecución judicial los tributos adeudados al Municipio por parte de las y los contribuyentes de la ciudad habría llegado a generar 63.000 expedientes judiciales, los que, en concepto de honorarios mínimos, ya habrían devengado más de $200 millones de pesos, los que, a través del sistema diseñado por el intendente y Fiscalía Municipal, deben ser cobrados en efectivo, al contado y en mano por solo 13 profesionales que detentan el mandato. Todo sin justificar, donde rigen las excepciones a las leyes que prohíben el cobro extrajudicial de honorarios de este tipo”, informó el concejal Fabricio Bolatti.


“La estrategia para el cobro de deudas vía judicial comienza a dejar a la vista sus consecuencias, ya se puede observar quiénes saldrán perjudicados”, dijo el edil.
En la Comisión de Asuntos Generales del Concejo capitalino se analizó el proyecto del concejal Fabricio Bolatti para declarar la Emergencia Social - Tributaria, por la que se propone suspender la presentación e impulso del cobro vía ejecución judicial de los créditos que pueda tener el Municipio contra los contribuyentes.

Y participó la responsable de la Fiscalía Municipal, Patricia Guitart, que fue convocada para que informe de la situación relacionada con el cobro como condición previa de honorarios.

“La estrategia del intendente para el cobro de deudas vía judicial comienza a dejar a la vista sus consecuencias, ya se puede observar quiénes saldrán perjudicados y a quiénes beneficia la misma, también el impacto que tiene sobre las arcas municipales finalmente, y sobre las familias contribuyentes, que son la razón principal de la institución”, expresó Bolatti.

“Surgió información importante que pudimos conocer, como que son 63.000 las causas iniciadas por la actual gestión, que los honorarios mínimos podría regularse en $3.500 a lo que se suman $600 de tasas de justicia, esto antes de la actualización del salario, mínimo vital y móvil”, dijo.

“Vemos que si aplicamos el honorario mínimo a las 63.000 causas, se suman más de $220 millones de pesos generados por una decisión de la gestión, en cabeza o contra el patrimonio de nuestras familias, además de recaudar en concepto de tasas judiciales otros $37,8 millones, lo que debería depositarse en las cuentas del Poder Judicial, lo que a hoy no podemos corroborar”, detalló el concejal.


“Las presentaciones se dividen entre las menores a $12.000 y las que tienen como capital a cobrar por deudas montos mayores al citado. Los de menor monto deben ser resueltos en la Justicia de Paz, y el resto en los juzgados Civiles. La Justicia de Paz es la que atiende las deudas menores, por lo que se supone que están comprendidos los contribuyentes de menor capacidad contributiva y sobre quienes se liquidan los menores impuestos, tasas y patentes”, aseguró.

“Del total de las 63.000 demandas, algo más de la mitad están en el Juzgado de Paz, por lo que no pueden superar el máximo previsto de $12.000. Si tomamos un promedio de $6.000 para estimar el monto reclamado por cada una de las causas y lo multiplicamos por el total de las presentaciones en el Juzgado de Paz, vemos que el capital a recuperar por el Municipio en la Justicia de Paz, supera los $190 millones, y si tenemos en cuenta los honorarios y costas que se genera en forma casi automática por la decisión de realizar una judicialización masiva, supera los $130 millones, valores que recaen sobre las espaldas de los vecinos y deben cancelarse al contado. Para intentar cobrar $190.000.000 de tributos al pueblo, primero le hacemos pagar un monto apenas menor, de $130 millones”, dijo

Fuente: Norte Chaco


El director de una petrolera se quejó por las tasas municipales

16/10/2025 - En un panel del Coloquio de IDEA, el CEO de Raizen Argentina pidió que se revisen los criterios de aplicación de las tasas municipales sobre los combustibles.

Tasas municipales en Córdoba: el factor silencioso que castiga a empresas

03/10/2025 - El IERAL advierte que los cargos municipales pueden sumar más de 20% al costo de un préstamo para empresas y hasta 50% en créditos personales.

Córdoba. Las localidades del Ente Metropolitano comenzaron a debatir la armonización de ordenanzas locales

15/09/2025 - * “Las decisiones que se toman en una ciudad repercuten en las demás”, expresó el intendente Daniel Passerini respecto a la importancia de coordinar marcos normativos. * A futuro, la iniciativa buscará definir una integración legislativa que complemente los vínculos desarrollados a nivel territorial y de políticas públicas en la región.

Un fallo de la Corte respalda la potestad de los Municipios para cobrar tasas a las empresas

09/09/2025 - Los Municipios quedan habilitados por un fallo de la Corte Suprema a cobrar tasas que aseguren su subsistencia, también las económicas

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

06/09/2025 - Para los productores de Henderson, la historia parece no acabar. Varios meses atrás, tapados por agua y con la red de caminos destrozada, pidieron saber qué es lo que hace el municipio de Hipólito Irigoyen con el dinero recaudado. Pero, aún con recursos de amparo mediante, aún no han visto ni un sólo balance.

Tasas Municipales: Coca Cola le ganó a municipio rionegrino en la Justicia

26/08/2025 - El STJ de Río Negro confirmó la invalidez de la tasa que aplicaba una ciudad rionegrina. Conocé de qué se trata este trago amargo para ese municipio.

Junín está entre los municipios con la tasa vial rural más alta de la provincia

24/08/2025 - Un reciente informe de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), expuso los valores que cobran los municipios de la provincia de Buenos Aires por la Tasa de Red Vial Rural. Una Tasa que debe destinarse al mantenimiento y reparación de los caminos rurales, pero que muchas veces es utilizada para otros fines.

Rosario será pionera en Argentina en tener una ordenanza de Inteligencia Artificial en la gestión pública municipal

22/08/2025 - La iniciativa girada al Concejo establece un marco normativo para el uso de una herramienta tecnológica de vanguardia en el ámbito público El Intendente envió una ordenanza de IA pionera en el país.

Puerto Madryn apuesta por el cableado subterráneo

08/08/2025 - Tommaso Grioni, Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Puerto Madryn, explicó en comunicación con Radio Chubut el innovador proyecto de cableado subterráneo que se está implementando en la ciudad.

Mendoza debate un cambio fundamental en su Constitución: la autonomía municipal

31/07/2025 - Intendentes, legisladores y especialistas en el tema serán oradores en un evento de análisis de la confección de las comunas. Los argumentos de dos de sus máximos impulsores.

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net