06/12/2022

La Suprema Corte avaló que los municipios cobren tasas a empresas de servicios

La Corte avaló el cobro de tasas por parte de los municipios a las empresas que cablean en el subsuelo. Cómo impacta en el resto.

La Suprema Corte de Mendoza avaló que los municipios cobren tasas extra a las empresas de servicios públicos por el uso del "subsuelo" y la instalación de infraestructura para prestar esos servicios. La sentencia es por un caso particular, pero los argumentos son generales, y es por una demanda realizada por Edemsa contra la Municipalidad de Guaymallén. Esa comuna impuso una tasa por el uso del espacio público. Le empresa eléctrica lo rechazó y la Corte ahora avaló la postura del municipio.

"La comuna tiene poder originario respecto de los tributos que se corresponden a servicios municipales... no existe ningún impedimento para que el Municipio cobre un tributo por el uso del subsuelo comprendido dentro en el dominio público comunal ya que la percepción de este recurso fiscal está expresamente autorizado", explican desde la Corte. Y argumentan que los municipios tienen como fuente de recursos "el uso transitorio o permanente de los subsuelos, calzada y veredas, sin perjudicar las necesidades públicas".

La causa
La causa avala el cobro a Edemsa de más de 10 millones de pesos solo por un año de esa tasa. Pero también remarca que jurídicamente las municipalidades pueden cobrar por el uso del subsuelo. No es un dato menor, pues por el avance de la tecnología y la demanda de servicios, cada vez hay más solicitudes para "cablear" subterráneamente. "Aunque a través de ese uso se preste un servicio público, y por lo tanto exista un beneficio indirecto para los usuarios de ese servicio, se trata de un uso otorgado a una empresa privada, que lucra a través del mismo...se trata de un supuesto de un uso que genera un beneficio particular", argumentan los jueces.

Para Edemsa esa tasa es inconstitucional. La Corte dijo que no y, además, estableció que el tributo no es confiscatorio. La ordenanza tarifaria de esa comuna establece pagos por "la ocupación de la vía pública, con cables, postes, caños u otras instalaciones aéreas o subterráneas para el servicio público de electricidad, gas, agua, cloacas, y otros, sean éstos públicos o privados". Además, el artículo 187 del Código Tributario Municipal de Guaymallén, dice: “Por la ocupación o utilización del subsuelo, superficie o espacio aéreo del dominio público municipal y por los permisos para el uso especial de áreas peatonalizadas o restringidas, se pagarán los importes fijos o porcentajes que establezca la Ordenanza Tarifaria Anual”.

La causa tiene otra arista, pues en el caso de las empresa eléctricas la mayoría ya le traslada ese costo a los usuarios en la boleta de la luz . El EPRE le respondió a la Corte en ese sentido, pues el Ente Regulador habilitó el traslado del costo a los usuarios desde el año 2011.

La sentencia la firmaron José Valerio y Mario Adaro, de la Sala 2.

Fuente: MDZ on line - FOTO: ALF PONCE MERCADO / MDZ


Impulsan una ordenanza para quitar el cableado aéreo en desuso

21/09/2023 - Corrientes.- Lo tratará hoy el Concejo Deliberante y la propuesta normativa, que tiene despacho de comisión, comprende la puesta en práctica del programa «Cielo Limpio». Las compañías de telecomunicaciones y las empresas estatales tendrán que retirar el material fuera de servicio. Radio Dos, Corrientes

Salta. Antenas de telefonía celular: “La Ordenanza que rige es bastante antigua”

06/09/2023 - En la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo analizan dos proyectos de Ordenanza que proponen la regulación de las estructuras soporte de antenas en la ciudad de Salta. Por Ivana Chañi

Internet y tasa municipal

04/09/2023 - Por Miguel H. E. Oroz. Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales.

Tasas de abasto: inconstitucionalidad

13/08/2023 - En la columna del pasado domingo 06/08/2023, nos ocupamos de llamar la atención sobre la subsistencia de la problemática relacionada a la denominada Tasa de Propaganda y publicidad, siendo lo suficientemente explícito el título asignado, “Problemática sin fin”, para dar a conocer la insistencia indebida e injustificada de muchos municipios de perseguir su cobro, con demandas millonarias, que finalmente y luego de un largo derrotero judicial, terminan siendo rechazadas y por ello obligan a las arcas comunales a afrontar siderales sumas en concepto de costas, que se cargan a la sociedad y el funcionario responsable muchas veces ya lejos de la función pública queda indemne.

Doble revés judicial a un intendente por no dar contraprestación a tasas municipales

10/08/2023 - El Municipio de Carlos Casares fue llevado a juicio por La Arboleda S.A. establecimiento del vecino partido reconocido por su actividad tambera. La Arboleda planteó dos reclamos por inconstitucionalidad por las tasas de Seguridad e Higiene y por la que conocemos como Tasa Vial y que se trata de la de “Conservación, Reparación y Mejorado de la red vial municipal”

Duro cuestionamiento de los bancos a las tasas municipales

27/06/2023 - En un comunicado, Adeba afirmó que la elevada presión impositiva es uno de los factores que explican el bajo grado de bancarización

La Junta Departamental de Paysandú, aprobó resolución para que la tasa -declarada “inconstitucional” por la SCJ- deje de cobrarse a todas las distribuidoras.

27/06/2023 - Edil Marcelo Tortorella de Paysandú: “La URSEA debe intervenir para eliminar tasa de inflamables de los combustibles”

Diez de los tributos más curiosos en la Argentina, Algunos sonTributos municipales

12/06/2023 - Existen 148 tributos entre los cuales existen algunos muy viejos, en desuso o cuestionables. Derecho por acceso a publicaciones de legislación municipal !!!

Ingreso a MuniLeg


Consultas telefónicas de 8:00 a 13:00 hs.

¿Olvidó su contraseña?

Ingrese su email para recuperar sus datos:


PoderLocal.net
PoderLocal.net